Archivo del blog

miércoles, 9 de noviembre de 2022

PEDAGOGÍA CRITICA


¿Qué es la pedagogía crítica?

La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni descontextualizado y, de hecho, tampoco debería pretender serlo. Esta rama sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la realidad vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos, al fin y al cabo, son seleccionados por personas que no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y sus opiniones.

Además de esto, la pedagogía crítica pretende ir más allá del contexto de clase. Mediante el pensamiento crítico se invita al alumnado a cuestionarse la vida que les ha tocado vivir, y ver hasta qué punto pueden cambiarla por medio de la intervención política y social.

Es en este tipo de pedagogía una promoción del cambio social haciendo a los alumnos partícipes de los movimientos socioculturales de su tiempo. La conceptualización de la pedagogía crítica tiene como finalidad transformar el sistema educativo tradicional en lo particular para incentivar cambios en la sociedad en general.

Si bien toma sus orígenes en la Escuela de Frankfurt, las ideas dentro de la pedagogía crítica fueron desarrolladas profundamente por varios filósofos americanos, siendo sus máximos referentes el brasileño Paulo Freire, el canadiense Peter McLaren y el estadounidense Henry Giroux. Estos mismos fueron inspirados en las propuestas filosóficas de Karl Marx, y comparten la importancia de enseñar a los estudiantes a involucrarse en lo que sucede a su alrededor, a no aprender de forma pasiva y no aplicarlo en su ámbito social.

Siempre partiendo desde una postura ética y política, la pedagogía crítica busca desarrollar el arte del cuestionamiento en el alumnado, haciendo que se pregunten por qué su entorno es como es, ver hasta qué punto las estructuras sociales les son beneficiosas o, por el contrario, deben ser transformadas o demolidas.

Objetivos de la pedagogía crítica

Si bien ya lo hemos ido introduciendo, podemos destacar como objetivos principales de la pedagogía crítica los siguientes:
  • Transformar el sistema educativo tradicional.
  • Incentivar el cuestionamiento de lo impartido.
  • Ser aplicada de forma ética y política.
  • Fomentar en el alumnado interrogarse sobre sus acciones sociales.
  • Potenciar métodos de enseñanza desde una postura analítica.
  • Transformar los valores y las prácticas educativas.
  • Propiciar cambios sociales cuestionando los procesos políticos y sociales.
La figura de Paulo Freire

El fundador de la pedagogía crítica, al menos en lo que se refiere a su conceptualización entendida como más definida, es el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire. Su idea de pedagogía crítica, también denominada como libertadora, es bien contraria a la idea de educación bancaria, que según él era el término más adecuado para referirse a la educación tradicional.

Como hemos comentado, la pedagogía crítica rechaza la idea de que el conocimiento es políticamente neutral, argumentando que la enseñanza, en sí misma, es un acto político, independientemente de si el docente es consciente de ello o no. Los materiales a impartir, la forma en cómo se hacen y los métodos para penalizar el error han sido seleccionados bajo una perspectiva indudablemente política, tanto por los profesores como por los que poseen el poder.

En todos los países hay diferencias socioeconómicas en cuanto al tipo de educación recibida, la cual de por sí tiene una finalidad en términos de opresión. Las clases más bajas acuden a la escuela para adquirir los conocimientos justos para poder trabajar en empleos de baja remuneración, que difícilmente les permite escalar posiciones. En cambio, es habitual que en la educación de quienes ostentan el poder o han nacido en clases privilegiadas, su educación se centre en cómo poder ejercer empleos en los que manejan el poder y explotar a las clases más bajas, de forma más o menos implícita.

El currículum educativo en las escuelas públicas de los países más desfavorecidos suele limitarse a poder leer y escribir, y como mucho llegar a tener la educación secundaria. En esos mismos países, los ricos pueden llegar fácilmente a la educación superior, en la que ya sea por la forma en cómo está hecha la educación dirigida a estas clases y por presiones familiares acaben estudiando la carrera de económicas, con claras miras de dirigir una gran empresa o un negocio que use como mano de producción a personas con poca formación.

El objetivo de la pedagogía crítica es la emancipación de la opresión a través de la conciencia crítica. Esto es una idea acuñada en el término en portugués “conscientização”. Cuando se consigue este objetivo, la conciencia crítica motiva a los individuos a producir un cambio en su sociedad, a través de la crítica social como acción teórica y la acción política como acción práctica. Mas sobre Pedagogía Critica

Dentro de ser críticos con la sociedad, tanto en lo ético como en lo político, está el identificar tendencias autoritarias. ¿Hasta qué punto lo que se nos enseña en la escuela nos permite reflexionar? ¿se nos educa para ser siervos/dominadores o de verdad somos libres? Sea como sea el tipo de educación, queda claro que lo que se enseñe no deja de estar politizado, e influye en la sociedad, tanto haciendo que se acepte la realidad como iniciando un cambio.

El aspecto práctico de la pedagogía crítica, tanto defendido por Freire como McLaren y Giroux, está, en primer lugar, definir cómo es el poder y adquirir medidas contra la opresión. Es esta idea la que se entiende como liberadora dentro dentro de la corriente. La transformación social será el producto final de un proceso que tiene su inicio en cuestionar el estado de las cosas, aplicar cambios, evaluar qué se ha conseguido, reflexionar y, otra vez, cuestionar la nueva realidad a la que se ha llegado.
La Pedagogia Critica de Paulo Freire
Fuente: Carolina Maldnado

Vea: CRITERIOS PARA UNA FORMACIÓN DE DOCENTES EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Referencias bibliográficas:
Freire, P. (1967). Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1981). Educação e mudança. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1992). Pedagogia da Esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1997). Pedagogia da autonomía. Saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Giroux, H (1997) Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós.
Mclaren P. y Kincheloe, J. L.. (2008), Pedagogía crítica. De que hablamos, dónde estamos, Barcelona: GRAO


martes, 8 de noviembre de 2022

LA FILOSOFÍA


¿Qué es la Filosofía?

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o más autores dentro de este campo.

La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la verdad.

La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas.

A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica.


Características de la filosofía

  • Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de diversos conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad en la que viven.
  • Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases del conocimiento humano.
  • No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos seleccionados para acercarse a la verdad de todas las cosas.
  • Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a analizar las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.
  • Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se realiza un razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.
  • Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o verdades que se tienen sobre un tema en particular.


Ramas de la filosofía

Las ramas de la filosofía, también conocidas como disciplinas de la filosofía, abarcan las diferentes áreas para estudiar, cuestionar y reflexionar sobre diversos temas relacionados con la filosofía:Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el mundo que lo rodea.
Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de dónde surge, hasta dónde se puede desarrollar, etc.
Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de conocimiento científico. Para algunos autores, la epistemología y la gnoseología son la misma rama filosófica.
Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de estudiar nociones como las demostraciones, las paradojas o la inferencia inválida. Sin embargo, desde hace un siglo se considera también una rama de las matemáticas.
Ética: estudia las nociones y los principios de lo correcto e incorrecto en el comportamiento humano.
Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los actores y sistemas políticos.
Filosofía del lenguaje: estudia el uso del lenguaje y su relación con el proceso de pensamiento e interpretación del mundo a través de los significados.
Filosofía de la mente: estudia todos los procesos cognitivos y emocionales que tienen lugar en el plano mental, como los pensamientos, deseos, fantasías y emociones.
Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y el positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento como la religión.


Vea también: Metafísica y Ciencia.

¿Para qué sirve la filosofía?

La filosofía sirve para que las personas se puedan hacer infinidad de preguntas acerca de la realidad, la existencia y su sentido de ser.

Para lograr una respuesta se vale del pensamiento filosófico, que es aquel que conlleva a una serie de análisis, reflexiones, pensamientos críticos y valerse de diversos argumentos. De esta manera, se acerca al ser humano al conocimiento, a su búsqueda de la verdad, y se aleja de la ignorancia.

La filosofía también sirve para tomar una postura y formular una opinión o respuesta ante situaciones, generalmente, de carácter político y social.

EL ESTRES CRONICO MATA NEURONAS Y EL DEPORTE AYUDA A RECUPERLAS- WENDY SUSUKI

 El vídeo estrés crónico mata neuronas y el deporte ayuda a recuperarlas, va a darnos a conocer que el cerebro es la estructura fundamental del cuerpo humano, y nos enseñará a como recuperar las neuronas, a qué actividades realizar para el crecimiento del hipocampo y como hacer que en este mismo nazcan nuevas células cerebrales, y a cómo manejar el estrés y la ansiedad.

Wendy Susuki nos resalta la importancia que tiene el cerebro y dice que es la estructura fundamental del cuerpo humano, nos enseña que cuando hacemos ejercicio físico y gritamos cosas positivas, aumenta la subida del ánimo que proporciona el ejercicio físico. El ejercicio estimula los neurotransmisores que te ayudan a mejorar el ánimo como son, las serotonina, la dopamina, la noradrenalina, las endorfinas y demás. Mientras hacemos ejercicios el cerebro está en un estado de relajación como si estuviera en un spa, llenándose de neurotransmisores positivos.


El ejercicio es la acción que más impacto puede tener en tu cerebro, mediante la actividad física se mejora inmediatamente el estado del ánimo, ya que estás estimulando de manera directa los neurotransmisores. Al hacer ejercicios estimulamos el nacimiento de nuevas células cerebrales que funcionarán mejor que las células que llevas en tu hipocampo “hacer ejercicios de manera regular mejora el funcionamiento de la memoria de manera instantánea”. 


Tenemos que eliminar el estrés de nuestro cuerpo, porque este mata el hipocampo, el estrés produce cortisol que afecta el sistema digestivo y cardiovascular. El ejercicio aeróbico regular que mejora tu capacidad cardiorrespiratoria estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro, y esto es importante porque el cerebro es el consumidor de oxígeno de nuestro cuerpo, cuando más vasos sanguíneos tenga para proporcionarle esa sangre oxigenada, mejor funcionará. El ejercicio regular que incrementa la capacidad cardiorrespiratoria ayuda a disminuir los efectos de la ansiedad.


El ejercicio es la acción que más impacto tiene en nuestro cerebro, realizando actividad física dónde se grita cosas positivas nos ayuda a aumentar el ánimo. Para relajar el cerebro tenemos que hacer ejercicios físicos, ya que este nos permite combatir el estrés que mata el hipocampo y es tan efectivo como algunos antidepresivos, el ejercicio es muy fundamental para las personas que están pasando por un momento de ansiedad.

El estrés crónico mata neuronas y el deporte ayuda a recuperarlas.
Canal de YouTube: Aprendamos juntos



miércoles, 2 de noviembre de 2022

LA HERMENÉUTICA Y CIRCULO HERMENÉUTICO.

La Hermenéutica

 Es el arte teórico de interpretación de textos, discursos, escrituras, y tiene como objetivo comprender desde bases objetivas, que se quiso decir y por qué se dijo lo que se dijo. (Mana, 2021,00:00).


Gadamer se propuso desarrollar una nueva teoría de la experiencia hermenéutica en toda su extensión, recogiendo los hallazgos de Schleiermacher y otros pensadores, como Wilhelm Dilthey y Martin Heidegger. (La hermenéutica filosófica de Gadamer, 2004. Párrafo 1).


La hermenéutica de Gadamer considera el lenguaje como una realidad cargada con un significado ontológico, pues el ser acontece en el lenguaje como verdad, como desvelamiento de sentido que no es esencialmente distinto a las diferentes representaciones finitas en las que accede a la subjetividad humana y dice que el conocimiento es fundamental para la existencia humana, para el hombre todo conocimiento es una constante interpretación. (Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer, 2004, p. 135)


Gadamer (1995) intenta demostrar cómo la hermenéutica, indica no sólo el procedimiento de algunas ciencias, o el problema de una recta interpretación de lo comprendido, sino que se refiere al ideal de un conocimiento exacto y objetivo, siendo la comprensión el carácter ontológico originario de la vida humana que deja su impresión en todas las relaciones del hombre con el mundo, pues el comprender no es una de las posibles actitudes del sujeto, sino el modo de ser de la existencia como tal. 


Es más bien el de sacar a la luz las estructuras trascendentales del comprender, o sea, clarificar los modos de ser, en que se concreta el fenómeno interpretativo. (La Hermenéutica: una actividad interpretativa, 2006)


El Círculo hermenéutico

El círculo hermenéutico es un círculo hermenéutico es un recurso explicativo de tipo dialógico que intenta dar razón de los aspectos generales para el entendimiento suscitado de esta forma una nueva retroalimentación que hace discursivo el entendimiento en todo proceso hermenéutico. (Garcia, 2019, 2:25)


Construir un círculo hermenéutico implica, en primer lugar, la disposición del sujeto intérprete a la acción de la comunicación, y en segundo lugar, la rigurosidad metodológica que el acto de interpretación requiere, adecuándose a sus contextos temporales y socioculturales. (Garcia, 2019, 3:14)


La comprensión para gadamer es el paso inicial del círculo hermenéutico que se apoya en construcciones o proyectos elaborados a partir de fuentes originarias anticipadas por el hermeneuta y constatadas en el mundo de la vida. (Garcia, 2019, 3:54)

La interpretación consiste en lo aspirado por el intérprete y el ofrecido significativamente por el texto o el acto humano. Gadamer alude una suerte de condición omnipresente del intérprete sobre el interlocutor cuando aclara que el trabajo de este no es simplemente reproducir lo que dice en realidad el interlocutor, sino que, tiene que hacer valer su opinión de la manera en la que parezca necesaria. (Garcia, 2019, 4:09)


Finalmente la aplicación no quiere decir aplicación ulterior de una generalidad dada, comprendido primero en sí misma a un caso concreto. Ella es más bien la primera verdadera comprensión de la generalidad que cada texto dado viene para llenar nosotros. (Garcia, 2019, 4:46)




domingo, 30 de octubre de 2022

COMTE Y EL ESPIRITU POSITIVO


Las obras de Comte Curso de filosofía positiva y Discurso sobre el espíritu positivo contienen lo esencial de su filosofía de las ciencias. En ellas, afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias y rechaza, consecuentemente, todo conocimiento que no proviene de los hechos, especialmente el formado por elaboraciones metafísicas.

El espíritu positivo (el positivismo comtiano) se apoya en el conocimiento de las ciencias, todas las cuales deben utilizar un mismo método que es el método de las ciencias exactas físico-matemáticas. La ciencia así guiada permite dar explicaciones de los fenómenos estudiados al indicar la causa de ellos. A pesar de la importancia central dada a los hechos, formula una serie de leyes invariantes basadas en meras conceptualizaciones, apoyada en una “teoría” de la naturaleza humana, entre ellas la muy conocida ley de los tres estadios según la cual el desarrollo de la mente, el conocimiento y la historia del mundo pasaba por el estadio teológico, el estadio metafísico y el  estadio positivo.Es en este último estadio donde los investigadores buscan las leyes invariantes en todas  las ramas de las ciencias obtenidas mediante la teorización abstracta. Sin embargo, progresivamente, las leyes abstractas irán desapareciendo para ser reemplazadas por leyes más concretas.

Dentro de su positivismo, Comte tenía una concepción unificada de las ciencias ya que, según él, todas provenían de un tronco común lo que permitía clasificarlas según el principio de generalidad decreciente: primero, las matemáticas, como la ciencia más general; luego, la astronomía: después, la física mecánica, la química, la biología y, finalmente, la sociología o física social. Es de hacer notar que fue Comte el primero en utilizar el término sociología para referirse a la ciencia de la sociedad.

Comte y El Positivismo -Educatina



COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

¿A qué hace referencia “Inteligencia Emocional”? ¿Quién es el teórico?

La inteligencia emocional es la capacidad que se puede desarrollar para identificar y reconocer las emociones tanto interpersonales como intrapersonales. Ayuda en la regulación y manejo de las emociones propias y con los demás. Esto permite actuar de una manera sana ante situaciones de conflicto y estrés, a saber expresar lo que se quiere y piensa de forma honesta, sin herir a otros sujetos, dando paso a la empatía y a unas competencias socioemocionales que ayudan a la vida misma.


El hecho de tener inteligencia emocional te permite tomar el control de ti, y mantener equilibrio entre lo racional y lo emocional, dando como consecuencia, una buena  forma de actuar en todos los aspectos de la vida, porque aunque hayan equivocaciones se tiene la valentía de aceptar y reconocer cuando se actúe mal y accionar para mejorar y perdonar ante lo sucedido.


Daniel Goleman es un periodista, escritor y uno de los psicólogos más famosos de los últimos años, debido al best-seller internacional de su libro: Inteligencia Emocional (1995).

El concepto de inteligencia emocional aparece en la literatura gracias a los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990. Fue Goleman quien, gracias a la publicación de su obra, hizo famoso dicho concepto. En la actualidad, la inteligencia emocional se aplica en muchos campos (clínica, organizaciones, deporte…) porque aporta beneficios tanto para la salud mental como para el rendimiento deportivo o laboral.

Goleman define a la inteligencia emocional como: “la capacidad para entender y manejar correctamente nuestras emociones y las de los que nos rodean, de manera que sus enfoques se basan en las relaciones con los demás, el poder conseguir nuestras metas y la superación de obstáculos de una manera más fácil”.


¿Qué son las “Competencias Socioemocionales''? ¿Cuáles reconoces? ¿Cómo crees que se desarrollan?


Las competencias socioemocionales son habilidades y destrezas que ayudan con el manejo de las emociones, son características que le dan valor a tu personalidad de forma positiva. Gracias a ellas puedes manejar situaciones de la vida diaria de forma correcta, respetar opiniones, ser tolerante, establecer buenas relaciones, encontrar motivación ante las peores circunstancias, gestionar las emociones a la hora de conflictos y sobre todo saber qué hacer ante la alteración de ellas.

Incluyen no solo el desarrollo de áreas afectivas como la conciencia y gestión emocional, de relacionamiento con otros y de proyección hacia la sociedad. Les permiten a las personas conocerse mejor a sí mismas, manejar sus emociones, trazarse metas y avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con los demás, tomar decisiones responsables en su vida, disminuir la agresión y aumentar la satisfacción con su vida. Así mismo, las competencias socioemocionales promueven un mejor rendimiento académico y alejan a la persona de conductas de riesgo tanto individuales como grupales.


Dentro de las competencias socio emocionales encontramos:

  • El autoconocimiento.

  • Toma de decisiones.

  • Manejo de la frustración.

  • La fuerza de voluntad.

  • La asertividad.

  • La empatía.

  • La creatividad.

  • Gestión del tiempo.

  • Adaptabilidad.

  • Manejo de conflictos.

  • La automotivación.

  • La resiliencia.

  • La vocación.

  • El proyecto de vida.

  • Trabajo en equipo

  • Liderazgo.


¿Cómo se desarrollan?

El desarrollo de estas competencias es fundamental para lograr una salud mental positiva, por lo tanto se debe priorizar el desarrollo socioemocional. Dentro de los ambientes de aprendizaje, es fundamental ambientar estos espacios de manera que sean acogedores, positivos, solidarios y confortables. Así, contribuimos a la construcción de la convivencia social dentro del aula y una ciudadanía que aprende a autocuidarse, a cuidar de los otros y a convivir armónicamente.


Existen dos tipos de mentes, la mente racional y la mente emocional, cuando estas dos trabajan de forma articula se crea la característica de sentipensante, aprendes a sentir a pensar y a tomar decisiones, cuando decides dejar de actuar de forma emocional, a dejar de ser esclavo de tus emociones y a reconocer que  actúas sin sentido, en primera instancia estas aprendiendo a identificar por tanto a partir de las vivencias, las experiencias a las que somos sometidos diario vamos forzando y ganando rasgos de cada una de ellas, el arte de equivocarse y cometer errores una y otra vez, te va mostrando un sinfín de posibles soluciones  por medio de la reflexión, y de las consecuencias de tus actos.

Generalmente cuando la persona es "inmadura", o mejor dicho sus padres no le han enseñado a manejar y gestionar  sus emociones, tienden a comportarse de forma irresponsable, un ejemplo de ello es el comportamiento de los niños, cuando se caen, o no les dan lo que quieren, la  reacción inmediata es de frustración y enojo  por tanto empiezan a llorar o hacer los famosos "berrinches", si eso no se corrige(no se habla precisamente de responder con gritos), y no hay un apoyo de los padres crea consecuencias a lo largo plazo, 


¿Por qué es necesario desarrollar las competencias socioemocionales?


Las habilidades socioemocionales son importantes porque ayudan a las personas a reconocer y comunicar de manera oportuna los sentimientos por los que están pasando, sentirse bien consigo mismos y con los demás, reducir la ansiedad y los problemas de comportamiento y mejorar sus habilidades a largo plazo y actitudes de ser mejores ciudadanos. Nos posibilita el desarrollo de personas responsables, respetuosas e independientes, capaces de alcanzar sus metas y comprender las necesidades de los demás para contribuir a una sociedad mejor.


¿Que son las competencias socioemocionales?
Fuente: Compartir Palabra Maestra- YouTube.









viernes, 28 de octubre de 2022

IDENTIDAD DEL MAESTRO DESDE DIFERENTES AUTORES

A continuacion encontraras autores que hablan sobre la Identidad del Docente, en articulos o libros escritos.
 
Nombre del Autor

Beatriz Jarauta Borrasca y María José Pérez Cabrera


Objetivo del artículo libro o escrito.
Comprender los procesos que los estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria, de la Universidad de Barcelona, llevan a cabo para la construcción de su identidad profesional.

Tesis que plantea el autor
Cómo se construye la identidad en la etapa inicial del maestro.

Referente al articulo o libro lo que digo.
Las identidad como docente se comienzan a construir a partir del proceso de socialización con las demás personas, y tener familiares docentes influye en seguir trabajando en  la construcción de conocimientos de los niños, también la visibilidad de los docentes en su paso por la escuela, ya sea negativa o positiva.

Nombre del Autor
Carlos Cullen

Objetivo del artículo libro o escrito.
Conocer los escenarios en la formación docente en los procesos de transformación.

Tesis que plantea el autor
Los escenarios y su relación con la educación.

Referente al articulo o libro lo que digo.
Los escenarios educativos son donde sucede la formación docente, pero cualquier lugar puede ser escogido como un escenario de aprendizaje para el docente siempre y cuando tenga un compromiso de enseñar y aprender, el maestro tiene que aprender a enseñar en cualquier lugar o contexto.


Nombre del Autor
Romero-Sánchez, Eduardo; Gil-Martínez, Laura; Almagro-Durán, Esperanza

Objetivo del artículo libro o escrito.
Aproximar al papel que juega la vocación docente en el proceso de construcción de la identidad profesional del maestro/a de Educación Infantil.

Tesis que plantea el autor
¿Qué se ha investigado sobre el papel que juega la vocación en el proceso de construcción de la identidad profesional del maestro/a de Educación Infantil en los últimos diez años?.

Referente al articulo o libro lo que digo.
La vocación es la principal razón por la cual se debe dedicarse a la enseñanza, según los estudios realizados hay que dedicarse más a los estudios que tienen que ver con la vocación docente en la enseñanza ya que estamos de segundo puesto en estos estudios pero españa nos tiene una gran diferencia en cuanto a estos

Nombre del Autor
Ivoneth Lozano R

Objetivo del artículo libro o escrito.
Conocer cómo se construye la identidad del maestro en el Ciclo Complementario de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

Tesis que plantea el autor
Cómo el  proceso contribuye a la constitución de la identidad del maestro a través de la construcción de un saber pedagógico sustentado en la investigación.

Referente al articulo o libro lo que digo.
El maestro debe desarrollar una serie de habilidades como la pedagogía que es la identidad del maestro, tenemos que ser maestros investigativos, éticos y con competencias, así construimos nuestro saber pedagógico, para poder desarrollar una práctica pedagógica agradable, no debemos dejar los diarios de campos donde se recoge una serie de información, que nos guia, para mirar nuestro proceso educativo maestro/estudiante.

PEDAGOGÍA CRITICA

¿Qué es la pedagogía crítica? La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral...