Archivo del blog

domingo, 30 de octubre de 2022

COMTE Y EL ESPIRITU POSITIVO


Las obras de Comte Curso de filosofía positiva y Discurso sobre el espíritu positivo contienen lo esencial de su filosofía de las ciencias. En ellas, afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias y rechaza, consecuentemente, todo conocimiento que no proviene de los hechos, especialmente el formado por elaboraciones metafísicas.

El espíritu positivo (el positivismo comtiano) se apoya en el conocimiento de las ciencias, todas las cuales deben utilizar un mismo método que es el método de las ciencias exactas físico-matemáticas. La ciencia así guiada permite dar explicaciones de los fenómenos estudiados al indicar la causa de ellos. A pesar de la importancia central dada a los hechos, formula una serie de leyes invariantes basadas en meras conceptualizaciones, apoyada en una “teoría” de la naturaleza humana, entre ellas la muy conocida ley de los tres estadios según la cual el desarrollo de la mente, el conocimiento y la historia del mundo pasaba por el estadio teológico, el estadio metafísico y el  estadio positivo.Es en este último estadio donde los investigadores buscan las leyes invariantes en todas  las ramas de las ciencias obtenidas mediante la teorización abstracta. Sin embargo, progresivamente, las leyes abstractas irán desapareciendo para ser reemplazadas por leyes más concretas.

Dentro de su positivismo, Comte tenía una concepción unificada de las ciencias ya que, según él, todas provenían de un tronco común lo que permitía clasificarlas según el principio de generalidad decreciente: primero, las matemáticas, como la ciencia más general; luego, la astronomía: después, la física mecánica, la química, la biología y, finalmente, la sociología o física social. Es de hacer notar que fue Comte el primero en utilizar el término sociología para referirse a la ciencia de la sociedad.

Comte y El Positivismo -Educatina



COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

¿A qué hace referencia “Inteligencia Emocional”? ¿Quién es el teórico?

La inteligencia emocional es la capacidad que se puede desarrollar para identificar y reconocer las emociones tanto interpersonales como intrapersonales. Ayuda en la regulación y manejo de las emociones propias y con los demás. Esto permite actuar de una manera sana ante situaciones de conflicto y estrés, a saber expresar lo que se quiere y piensa de forma honesta, sin herir a otros sujetos, dando paso a la empatía y a unas competencias socioemocionales que ayudan a la vida misma.


El hecho de tener inteligencia emocional te permite tomar el control de ti, y mantener equilibrio entre lo racional y lo emocional, dando como consecuencia, una buena  forma de actuar en todos los aspectos de la vida, porque aunque hayan equivocaciones se tiene la valentía de aceptar y reconocer cuando se actúe mal y accionar para mejorar y perdonar ante lo sucedido.


Daniel Goleman es un periodista, escritor y uno de los psicólogos más famosos de los últimos años, debido al best-seller internacional de su libro: Inteligencia Emocional (1995).

El concepto de inteligencia emocional aparece en la literatura gracias a los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990. Fue Goleman quien, gracias a la publicación de su obra, hizo famoso dicho concepto. En la actualidad, la inteligencia emocional se aplica en muchos campos (clínica, organizaciones, deporte…) porque aporta beneficios tanto para la salud mental como para el rendimiento deportivo o laboral.

Goleman define a la inteligencia emocional como: “la capacidad para entender y manejar correctamente nuestras emociones y las de los que nos rodean, de manera que sus enfoques se basan en las relaciones con los demás, el poder conseguir nuestras metas y la superación de obstáculos de una manera más fácil”.


¿Qué son las “Competencias Socioemocionales''? ¿Cuáles reconoces? ¿Cómo crees que se desarrollan?


Las competencias socioemocionales son habilidades y destrezas que ayudan con el manejo de las emociones, son características que le dan valor a tu personalidad de forma positiva. Gracias a ellas puedes manejar situaciones de la vida diaria de forma correcta, respetar opiniones, ser tolerante, establecer buenas relaciones, encontrar motivación ante las peores circunstancias, gestionar las emociones a la hora de conflictos y sobre todo saber qué hacer ante la alteración de ellas.

Incluyen no solo el desarrollo de áreas afectivas como la conciencia y gestión emocional, de relacionamiento con otros y de proyección hacia la sociedad. Les permiten a las personas conocerse mejor a sí mismas, manejar sus emociones, trazarse metas y avanzar hacia ellas, construir mejores relaciones con los demás, tomar decisiones responsables en su vida, disminuir la agresión y aumentar la satisfacción con su vida. Así mismo, las competencias socioemocionales promueven un mejor rendimiento académico y alejan a la persona de conductas de riesgo tanto individuales como grupales.


Dentro de las competencias socio emocionales encontramos:

  • El autoconocimiento.

  • Toma de decisiones.

  • Manejo de la frustración.

  • La fuerza de voluntad.

  • La asertividad.

  • La empatía.

  • La creatividad.

  • Gestión del tiempo.

  • Adaptabilidad.

  • Manejo de conflictos.

  • La automotivación.

  • La resiliencia.

  • La vocación.

  • El proyecto de vida.

  • Trabajo en equipo

  • Liderazgo.


¿Cómo se desarrollan?

El desarrollo de estas competencias es fundamental para lograr una salud mental positiva, por lo tanto se debe priorizar el desarrollo socioemocional. Dentro de los ambientes de aprendizaje, es fundamental ambientar estos espacios de manera que sean acogedores, positivos, solidarios y confortables. Así, contribuimos a la construcción de la convivencia social dentro del aula y una ciudadanía que aprende a autocuidarse, a cuidar de los otros y a convivir armónicamente.


Existen dos tipos de mentes, la mente racional y la mente emocional, cuando estas dos trabajan de forma articula se crea la característica de sentipensante, aprendes a sentir a pensar y a tomar decisiones, cuando decides dejar de actuar de forma emocional, a dejar de ser esclavo de tus emociones y a reconocer que  actúas sin sentido, en primera instancia estas aprendiendo a identificar por tanto a partir de las vivencias, las experiencias a las que somos sometidos diario vamos forzando y ganando rasgos de cada una de ellas, el arte de equivocarse y cometer errores una y otra vez, te va mostrando un sinfín de posibles soluciones  por medio de la reflexión, y de las consecuencias de tus actos.

Generalmente cuando la persona es "inmadura", o mejor dicho sus padres no le han enseñado a manejar y gestionar  sus emociones, tienden a comportarse de forma irresponsable, un ejemplo de ello es el comportamiento de los niños, cuando se caen, o no les dan lo que quieren, la  reacción inmediata es de frustración y enojo  por tanto empiezan a llorar o hacer los famosos "berrinches", si eso no se corrige(no se habla precisamente de responder con gritos), y no hay un apoyo de los padres crea consecuencias a lo largo plazo, 


¿Por qué es necesario desarrollar las competencias socioemocionales?


Las habilidades socioemocionales son importantes porque ayudan a las personas a reconocer y comunicar de manera oportuna los sentimientos por los que están pasando, sentirse bien consigo mismos y con los demás, reducir la ansiedad y los problemas de comportamiento y mejorar sus habilidades a largo plazo y actitudes de ser mejores ciudadanos. Nos posibilita el desarrollo de personas responsables, respetuosas e independientes, capaces de alcanzar sus metas y comprender las necesidades de los demás para contribuir a una sociedad mejor.


¿Que son las competencias socioemocionales?
Fuente: Compartir Palabra Maestra- YouTube.









viernes, 28 de octubre de 2022

IDENTIDAD DEL MAESTRO DESDE DIFERENTES AUTORES

A continuacion encontraras autores que hablan sobre la Identidad del Docente, en articulos o libros escritos.
 
Nombre del Autor

Beatriz Jarauta Borrasca y María José Pérez Cabrera


Objetivo del artículo libro o escrito.
Comprender los procesos que los estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria, de la Universidad de Barcelona, llevan a cabo para la construcción de su identidad profesional.

Tesis que plantea el autor
Cómo se construye la identidad en la etapa inicial del maestro.

Referente al articulo o libro lo que digo.
Las identidad como docente se comienzan a construir a partir del proceso de socialización con las demás personas, y tener familiares docentes influye en seguir trabajando en  la construcción de conocimientos de los niños, también la visibilidad de los docentes en su paso por la escuela, ya sea negativa o positiva.

Nombre del Autor
Carlos Cullen

Objetivo del artículo libro o escrito.
Conocer los escenarios en la formación docente en los procesos de transformación.

Tesis que plantea el autor
Los escenarios y su relación con la educación.

Referente al articulo o libro lo que digo.
Los escenarios educativos son donde sucede la formación docente, pero cualquier lugar puede ser escogido como un escenario de aprendizaje para el docente siempre y cuando tenga un compromiso de enseñar y aprender, el maestro tiene que aprender a enseñar en cualquier lugar o contexto.


Nombre del Autor
Romero-Sánchez, Eduardo; Gil-Martínez, Laura; Almagro-Durán, Esperanza

Objetivo del artículo libro o escrito.
Aproximar al papel que juega la vocación docente en el proceso de construcción de la identidad profesional del maestro/a de Educación Infantil.

Tesis que plantea el autor
¿Qué se ha investigado sobre el papel que juega la vocación en el proceso de construcción de la identidad profesional del maestro/a de Educación Infantil en los últimos diez años?.

Referente al articulo o libro lo que digo.
La vocación es la principal razón por la cual se debe dedicarse a la enseñanza, según los estudios realizados hay que dedicarse más a los estudios que tienen que ver con la vocación docente en la enseñanza ya que estamos de segundo puesto en estos estudios pero españa nos tiene una gran diferencia en cuanto a estos

Nombre del Autor
Ivoneth Lozano R

Objetivo del artículo libro o escrito.
Conocer cómo se construye la identidad del maestro en el Ciclo Complementario de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

Tesis que plantea el autor
Cómo el  proceso contribuye a la constitución de la identidad del maestro a través de la construcción de un saber pedagógico sustentado en la investigación.

Referente al articulo o libro lo que digo.
El maestro debe desarrollar una serie de habilidades como la pedagogía que es la identidad del maestro, tenemos que ser maestros investigativos, éticos y con competencias, así construimos nuestro saber pedagógico, para poder desarrollar una práctica pedagógica agradable, no debemos dejar los diarios de campos donde se recoge una serie de información, que nos guia, para mirar nuestro proceso educativo maestro/estudiante.

EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS EDUCADORES, EN LA ALIMENTACIÓN PREESCOLAR

Sería un error pensar que todo lo que los alumnos aprenden forma parte del currículo, hay otras formas de aprendizaje no escritas, entre ellas la imitación, y en esta edad sus dos modelos de identidad fundamentales son sus padres y sus profesores. Hay otros ámbitos de influencia que no podemos desdeñar su importancia como son los medios audiovisuales, en este campo de la alimentación.

Los niños aprenden por imitación, por ello el papel de los padres y maestros en la educación alimentaria es determinante, también influirán en él sus compañeros y amigos, la publicidad en los medios de comunicación, en particular la televisión y TICs.

Siempre se trata que los alumnos adopten estilos de vida saludable, y es en esta etapa infantil cuando más se puede y se debe incidir en dicha disciplina, debido a las características de maleabilidad y aceptación de nuevos patrones de conducta.

Las interacciones del niño con su medio ambiente, y en especial con el encargado de su cuidado —la madre o quien hace sus veces—, cobran particular importancia en los primeros años de vida. Las características de este vínculo afectivo pueden favorecer o afectar negativamente en la formación de gustos y rechazos.

Es que los Padres y educadores deben crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia, contribuyendo a un correcto crecimiento y desarrollo de los niños, lo cual es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la edad adulta, "Se come en función de lo que comen los mayores" [3], y tras nuestra reflexión añadiríamos: "... y permiten los mayores".

Los gustos y preferencias alimentarias

 En este proceso de aprendizaje e introyección de hábitos alimentarios es muy importante el rol materno en la forma como el niño comienza a generar la aceptación a un alimento o el rechazo, si bien es cierto que en la elección alimentaria existen determinantes biológicos o predisposiciones genéticas como la preferencia innata por los sabores dulces y la aversión por los sabores amargos (Rozin, 1995: 87-89); como quiera que sea, la gran mayoría de las preferencias y rechazos son aprendidos en el proceso de crianza.

Porque si desde la infancia se adoptan y promocionan buenos hábitos alimentarios, estos favorecerán la práctica de un estilo de vida más saludable en la edad adulta, previniendo patologías como las conocidas obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cáncer.


MAPA CONCEPTUAL TEORÍA EMERGENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO DE VICTOR DIAZ

 

MAPA CONCEPTUAL CORRIENTES SOCIOLOGICAS


 
















MENTEFACTO SOBRE PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE



 

 Link de la imagen

jueves, 27 de octubre de 2022

CUADRO COMPARATIVO DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y OBSERVACIÓN NATURAL


OBSERVACION SISTEMATICA 

OBSERVACION NATURAL 

  • Es el acto de mirar algo sin modificarlo. 

  • Se emplean métodos. 

  • Se dispones de conocimientos y preconceptos previos a la observación.

  • La observación sistemática define un objetivo, las subcategorías y los comportamientos de estas subcategorías. 

  • Se emplea la interacción social. 

  • Se hace directamente en el lugar donde habita la persona, el animal, el sujeto o el objeto.

  • No se establecen conocimientos previos.

  • Se observa la realidad tal y como es. 

  • Es un procedimiento empírico.

  • Se emplean los sentidos. 

  • Se observa la cotidianidad de lo que está siendo estudiado. 


 

miércoles, 26 de octubre de 2022

¿POR QUÉ IMPORTA LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION ESCOLAR PARA EL SIGLO XXI?

La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad. Las investigaciones en este ámbito no han tenido una amplia difusión; por esto constituyen un aporte significativo las conclusiones de investigaciones recientes que la profesora Eyzaguirre nos ofrece en su exposición. En diversos países se comprueba que la filosofía en la enseñanza básica desarrolla capacidades cognitivas de los estudiantes y genera mejores resultados en sus aprendizajes.


Los resultados de las investigaciones referidas debe llamar a una reflexión en torno al “valor” que aporta la filosofía en el desarrollo de la persona. No podemos olvidar que el avance intelectual es uno, entre muchos, de los objetivos de la educación. la filosofía con niños es eficiente y rentable.

Nos parece de la mayor trascendencia la importancia que la profesora Eyzaguirre le atribuye a la reflexión ética que propicia la filosofía. Un sujeto que se piensa como sujeto moral y se convierte en sujeto responsable (“respondiendo” por la razón de sus acciones) está mejor preparado para aportar en la vida democrática.

Queremos destacar que el programa de Filosofía con Niños más desarrollado en Chile desde la década de 1990 es el de Matthew Lipman (Eyzaguirre 2018, p. 8), que enfatiza que además del progreso cognitivo, el cultivo de la filosofía por parte de los niños los dispone hacia una valoración de la diversidad y un respeto a todo sujeto. Los niños que hacen filosofía reconocen en sus compañeros de aula a personas válidas –aunque piensen distinto– y buscarán acuerdos a partir de los mejores argumentos que surjan en su “comunidad de indagación” 3 3 . La filosofía en los niños los dispone hacia una vida democrática y la resolución de conflictos por la vía de acuerdos con fundamentación racional.

En su artículo, la profesora Eyzaguirre plantea que la filosofía“[p]ermite abordar cuestiones fundamentales para el desarrollo humano y la formación ciudadana, la pregunta por la realidad, la verdad y el conocimiento (epistemología), por el bien y la justicia (ética) y por nuestra propia existencia (antropología filosófica y ontología)” (Eyzaguirre 2018, p. 1).En la ponencia aporta el contexto que justifican estas tareas filosóficas. En un mundo en constante transformación donde la ciencia y la tecnología generan posibilidades impensadas hace pocos años, se hace necesaria la filosofía, fomentando la curiosidad que nos lleva a realizar las preguntas esenciales. ¿Quién soy yo?, ¿para qué estoy en el mundo?


El camino de la Filosofía con Niños en nuestro país ha tenido maestros y maestras que con sabiduría y generosidad han compartido su saber teórico y práctico a cientos de profesores de la escuela.


             
¿Por qué los niños deberían aprender Filosofía? Jordi Nomen
Fuente: Aprendamos Juntos - YouTube

PEDAGOGÍA DIALOGICA


La pedagogía dialógica surge en oposición a la educación bancaria que se estaba presentando en las diferentes escuelas de Latinoamérica, el principal exponente de esta es Pablo Freire.
Infografía sobre la Pedagogía dialógica. 





Video de explicación de la Pedagogía Dialógica
Fuente: Efrain Mercado YouTube






miércoles, 19 de octubre de 2022

APORTES DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA

A continuación hablaremos sobre la pedagogía, su historia de cómo llegó a Colombia, compararemos la educación de Colombia y España en el siglo XIX e importantes personas que traducen e implementan pensamientos de pedagogos del mundo en quien ellos basan la pedagogía en sus inicios.

Para hablar antes de los aportes de la pedagogía en Colombia, miremos que dice un pedagogo colombiano sobre la pedagogía, donde nos dice que es obligatorio enseñar al hombre de acuerdo a las leyes, y darle a conocer todos esta práctica para fortalecer sus conductas. Textualmente en palabras de Martin Restrepo:

La ciencia que estudia el desarrollo humano investigando todo de partida, sus leyes y su fin con el arte que enseña los procedimientos más adecuados para educar al hombre según aquellas leyes. La pedagogía al definirse mitad ciencia conviene con las demás ciencias antropológicas en que estudia al hombre como que difiere de ellas en qué estudia en cuanto es un ser libre que se desarrolla. La parte de la pedagogía que estudia las leyes del desarrollo humano verdadera ciencia; más la que enseña los procedimientos más adecuados para educar al hombre según aquellas leyes, es un arte.

La pedagogía en Colombia inició en el siglo XIX con un decreto que organizó el sistema educativo firmado por el general Francisco de Paula Santander, donde quería darle un nuevo plan de estudio buscando darle una orientación más científica y moderna a la educación. Antes de esto no era que no existían las escuelas, habían al rededor en cinco donde eran llamadas escuelas pías, que tenían como fin recoger niños pobre y huérfanos, pero estas tampoco eran verdaderas escuelas ya que le prohibían la entrada a muchas personas como: indios, negros, mulatos y a las niñas, en estas no importaba que fueran blancas o ricas, eran totalmente excluidas de las escuelas, resalto que en estas escuelitas se separaban las bancas de los ricos con los pobres.


Démosle un vistazo a cómo fue la pedagogía en Colombia después del decreto que firmó el General Francisco de Paula Santander.

En este decreto se ordena la creación de escuelas en todas las villas y ciudades con rentas propias. Se crean las escuelas normales y se define el currículo. Es una época de impulso a la educación privada y al desarrollo del sistema educativo del siglo pasado. Por eso se contrataron docentes extranjeros, se construyeron laboratorios y se implantaron textos como el de Bentham, el cual fue muy criticado. Además se creó la Dirección General de Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo Director tenía rango de Ministro. La educación primaria reviste gran importancia y las normas que se expidan recogen no solo la organización administrativa sino el estudio de la infraestructura escolar. Pero en 1840 terminó por imponerse la educación con una marcada influencia religiosa, bajo la administración de Pedro Alcántara Herrán, quien continuó permitiendo que los Jesuitas estuvieran al frente de los centros educativos.

Simultáneamente se acoge en la época de 1826 a 1842 el método de instrucción Lancasteriano este era basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir la instrucción a los recién ingresados. En 1844 se forman los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo.

Acoger el método Lascasteriano, se dejaba ver el sistema de educación tan bajo que se tenía ya que, al impartir los conocimientos alumnos de niveles más arriba, no se lograba generar el aprendizaje óptimo ya que estos no tenían una pedagogía, lo suficientemente alta para transmitir el conocimiento.

La educación en colombia no tuvo mayores cambios antes del periodo de 1863; los procesos que experimentó nuestra sociedad en materia de educación durante la Patria Boba, la Reconquista y la Independencia definitiva de España (1817-1824), no fueron tan significativos en la implementación del poder en manos del ideal libertario, la iglesia siempre estuvo ejerciendo una injerencia directa dentro del modelo de educación que se orientaba al país y sumado a las tensiones políticas e intereses comerciales de criollos y extranjeros en todo el proceso mencionado.

La educación en España en el siglo XIX, bajo las influencias de las ideas liberales surgidas en la Europa del siglo XIX asociadas a la Revolución Francesa y dando como resultado la aparición de los primeros sistemas educativos sustentados por el Estado, en España surge como un estallido de igualdad y libertades plasmándose en la Constitución de 1812 en la cual el pueblo se declara soberano. En esta constitución histórica recoge la importancia de la educación de la educación del pueblo, para que con ello las futuras generaciones puedan participar y ser responsables de los asuntos públicos y continuar el sendero de los designios de la nación.

Es notorio cómo esta ley de leyes recoge el hecho de la instrucción en el artículo IX en que se regula la educación primaria haciéndola ésta universal , pública y libre cuyo desarrollo legislativo sería competencia de las Cortes, cosa que quedó patente en la ley Quintana de 1821 en la se evidencia los principios liberales. La llegada del absolutismo dio al traste con la ley y reglamentos liberales educativos, provocando una vuelta atrás y a un inmovilismo, basado en el control absolutista y centralista del gobierno en materia educativa que iba desde la educación primaria, nuevamente en manos de la iglesia, a la universidad mediante la liberación de varios planes y reglamentos.

Comparo estos dos países en el siglo XIX, ya que Colombia en este siglo pasaba por un crecimiento en la población lento y una economía baja ocasionado por las guerras civiles, infraestructuras paupérrima en un momento muy difícil, y a España porque en el siglo XIX se estaba dando en Europa la revolución industrial, y el pueblo colombiano estaba bajo el yugo del Gobierno Español.

Es Colombia la educación era muy selectiva, no todos tenían acceso a ella, mirando que solo eran escuelas pías, donde estaba a cargo de la religión y que solo aceptaban niños huérfanos y pobres, y excluían a gran parte de la población, como los negros, zambos, mestizos… Y las niñas por muy adineradas que fueran no tenían derecho a acceder a una escuela, en España se le da un giro totalmente ya que en este país se consolida la educación de manera libre y gratuita.

Demos un vistazo a algunos de los aportes de la escuela nueva en Colombia, que comenzó a surgir a mediados del siglo XX, la escuela nueva entra a nuestro país como una herramienta para contribuir a la lucha por un cambio en la educación, esta propuesta pretendía ser científica y experimental. Los inicios de la pedagogía activa en Colombia se dan durante la República liberal, su interés se centraba en unas prácticas educativas distintas a las que se tenían hasta el momento por la religión católica, que manejaba gran parte de la educación, por medio de las escuelas pías.

Esta pedagogía activa nace con las obras de Herbart, Decroly, Claparede, Montessori, Dewey, Piaget, quienes fueron buscadas por Lorenzo Luzuriaga, este se basa en los diferentes pedagogos del mundo y hace traducciones para traerlas a Colombia.
En Colombia los inicios de la pedagogía activa se dan en 1914, momento en que se crea el Gimnasio Moderno con la orientación de Agustín Nieto Caballero, quien se acoge a los planteamientos pedagógicos de Dewey y Decroly, además a los del suizo Claparéde y las misiones alemanas.

El método adoptado, según lo relataba el propio Nieto Caballero, se fundamenta en los centros de interés o de ideas asociadas de Ovidio Decroly (1871-1932), Para Nieto Caballero “Lo importante era indagar cuáles eran las necesidades primordiales del niño para, de acuerdo con ellas, elaborar el plan a seguir” (1933).

Es claro que estos planteamientos se consolidaron con la creación de un medio de difusión del pensamiento educativo y quien fue artífice e iniciador de este proceso fue el maestro paipano Rafael Bernal Jiménez, cuando crea la revista Educación, que se extendió a varios departamentos, caso de Cúcuta, Boyacá, Nariño, Antioquia y Bogotá, en este medio plantea que en 1934 se hizo la primera Conferencia Nacional del magisterio, a la cual concurrieron los representantes de los institutores de todo el País, de los centros normalistas, de las Facultades de Educación y muchas otras importantes instituciones; se constituyó en una propuesta significativa para todo el magisterio colombiano (Bernal, 1934).

Precisamente, un episodio clave en este proyecto de modernización de la educación colombiana, fue la visita realizada a varias escuelas del país de varios expertos de la educación europea, entre ellos el intelectual Belga Ovidio Decroly quien“[…] permaneció en el país durante dos meses y medio, dictó una serie de conferencias en el Gimnasio Moderno y en Tunja, cuyo objetivo era orientar las tareas del examen mental y escolar por medio de los test individuales y colectivos, así como la selección, la orientación profesional y el tratamiento de los niños excepcionales”.

Para definir los nuevos métodos de la educación y el momento de su aparición, el texto de Jean Piaget aborda la educación como el acto de educar al niño para el mundo del adulto, es decir transformar la construcción psicobiológica en función de las realidades colectivas.
Prácticamente lo que decía Piaget era que el educador considera al niño como un hombre que hay que enseñar, instruir y mirar sus modelos adultos, que hay que enderezar más allá de formarlo.

Se conoció como fue la pedagogía en Colombia en comparación con otro país en el siglo XIX, donde se excluía a muchas niñas sin importar su estrato socio-económico y las escuelas que existían eran llamadas pías por lo que solo aceptaban niños huérfanos y pobres, pero esto fue evolucionando más adelante en el siglo XX donde ya comienzan a traducir los pensamientos de pedagogos de otros países quien se basaron en: Dewey, Piaget, Decroly y Claparéde quienes aplicaron estos pensamientos en la educación Colombiana, nos hacemos dos grandes interrogantes ¿cómo será la pedagogía en Colombia en el siglo XXII?, ¿Qué pensamientos pedagógicos surgirán en el siglo XXII?


El pasado fue un ensayo presentado por Leiner Fuentes sobre los aportes de la Pedagogía en Colombia, para la materia de Teoría Pedagógicas contemporáneas, con el maestro Johnn Martinez

PEDAGOGÍA CRITICA

¿Qué es la pedagogía crítica? La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral...